
viernes, 24 de abril de 2009
Fertilización

Espermiohistogenesis

a) Fase de Golgi: El Aparato de Golgi forma los granulos pro-acrosomicos. Ellos se juntan para formar un granulo mayor rodeado de una vesícula grande que se adhiere a la membrana nuclear en lo que será el polo anterior del espermio. En el polo opuesto, uno de los centriolos da origen al flagelo.
b) Fase Capuchon: La vesícula acrosómica se aplasta y se expande sobre la superficie del núcleo. Se visualizan el granulo y el casquete. El centriolo o cuerpo basal comienza a formar el flagelo.
c) Fase Acrosómica: El núcleo se hace excentrico, se alarga y se deforma y la cromatina se condensa. El acrosoma se adapta a la forma del núcleo, el citoplasma con sus organelos se desplazan hacia atrás y las mitocondrias se ponen alrededor del flagelo.
d) Fase de Maduración: Hay máxima concentración de la cromatina nuclear. La cola del espermatozoide se diferencia mejor. Elexceso de citoplasma se elimina y es fagocitado por las celulas de Sertoli. El acrosoma esta formado por lipoproteínas y contiene enzimas como la Hialuronidasa y la Acrosina (semejante a tripsina).
Ovogénesis
El Ovocito II comienza su meiosis II y se transforma en otras dos celulas, una grande el ovulo y otra pequeña, el polocito II.
Polocito I y II degeneran y mueren. Sólo Ovulo será una celula funcional.
En el caso de la ovogenesis humana, durante el tercer mes intrauterino el ovocito I comienza su división meiotica I y se queda detenido en Profase I (formación de tetradas). Sólo después de 10 años (cuando llega la pubertad en la mujer) se restaura a división meiotica y se produce el ovocito II, el cual comienza la segunda división y se queda detenido nuevamente en la Metafase II. Así será ovulado...como ovocito II detenido en Metafase II.
Solo la fecundación restaurará la continuación de la meiosis II, la posterior formación de ovulo y polocito II, sin embargo, la fecundación misma agrega otro nucleo con cromosomas, y por lo tanto el supuesto "ovulo" nunca será haploide, sino diploide (en consecuencia no es ovulo).
Espermatogénesis
Cancer
Definición de Cancer = Es una enfermedad en el cual las células mutantes prosperan a expensas de sus vecinas, debido a la inadecuada regulación de la mitosis y termina destruyendo a la sociedad celular entera, matandola.
Propiedades = Reproducción descontrolada (tumor) e invasión de territorios reservado a otros tejidos (metástasis).
Un tumor o Neoplasma puede ser Benigno (si las celulas tumorales permanecen juntas en una sola masa y cuyo crecimiento se detiene) o Maligna (si las celulas tumorales se reproducen descontroladamente, formando una masa en crecimiento, que luego pueden invadir tejido circundante).
Metastasis: Invasión de una célula cancerosa hacia otros tejidos donde migra y prolifera.
Clasificación:
Carcinoma = cancer que afecta a las celulas epiteliales (90% de los canceres, ya que son tejidos expuestos a daño fisico o químico).
Sarcomas = Cancer afecta al tejido conectivo y celulas musculares.
Leucemias y linfomas = Afecta a celulas sanguineas, especialmente a linfocitos
Gliomas y retinoblastomas = Afecta a celulas del sistema nervioso central (celulas gliales). Las neuronas que forman circuitos permanentes, no se dividen y por lo tanto no pueden sufrir cancer.
Condrosarcoma = Afecta a los cartilagos.
Agentes Cancerigenos:
a) Origen químico: toxinas, drogas, tartrazina, aspartame.
b) Origen Fisico: Rayos X, rayos gamma, radiación Ultravioleta.
c) Origen biológico: Virus introduce ADN extraño a la celula.
Rutas que causan Cancer
a) Aquellas que hacen de un gen estimulador de la división celular (proto-oncogen) un gen hiperactivo (Oncogen).
b) Aquellas que hacen de un gen inhibitorio de la división celular (gen supresor de tumores), inactivo. Por lo tanto el control de la división queda sin freno.
Todo cancer se producen por mutaciones acumulativas, pero no cualquier mutación produce cancer.
Todo Cancer aparece a partir de una sola célula tumoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)